Mostrando entradas con la etiqueta seguridad informática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seguridad informática. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de agosto de 2012

Google paga US$ 22 millones en multas por espiar a sus usuarios de Safari


Google acordó esta semana pagar una multa de US$ 22 millones a la Comisión Federal de Comercio (FTC) por rastrear datos personales y privados mediante la instalación de cookies, en el navegador de Safari de Apple, informó la FTC el 9 de agosto.
Aunque es una cifra récord es quizás también, la punta de un iceberg, ahora que Google informa abiertamente que usará sus buscadores en los email de sus usuarios.
“Además de la multa civil, la orden también requiere a Google deshabilitar todas las cookies de seguimiento que había dicho que no pondría en las computadoras de los consumidores”, informa FTC.
Según el informe de la acusación, Google usaba los cookies en los anuncios de DoubleClick engañando al navegador Safari en Macs, iPhone e iPads y podía controlar a los usuarios que habían apagado y bloqueado el consentimiento.
La FTC declaró que esta práctica era una violación al acuerdo de Google en 2011. La agencia Reuter señala a su vez que tanto Google como Facebook acordaron el año pasado asegurar la privacidad de sus clientes mediante auditorías.
La FTC detalló cómo Google recauda millones de dólares al año por vender servicios de publicidad en línea, y estos cookies rastrean la información que pueda ser útil para quienes quieren publicitar. Una cookie permite a una red de empresas de publicidad rastrear datos para hacer anuncios dirigidos.
"No importa cuán grande o pequeño, todas las empresas deben cumplir con las órdenes de la FTC y mantener la privacidad que promete a sus consumidores, o van a terminar pagando, muchas veces, lo que habría costado cumplir en primer lugar”, sostiene FTC en su comunicado.
Google pagara millonaria deuda
Aun así, FTC reconoce que “la demanda no es un fallo o sentencia en que el demandado ha violado la ley en realidad”, pero se remite una denuncia ante el Departamento de Justicia “para la presentación cuando existe una "razón para creer" que la ley ha sido o está siendo violada”.
Según PC World, los usuarios promedio no son en la práctica capaces de defenderse del espionaje de Google y otras empresas similares.
“Nos basamos en las agencias gubernamentales como la FCC y la FTC para hacer cumplir las políticas y proteger al público en general. Sin embargo, las agencias parecen tener sus propias agendas, y en muchos casos no tienen el poder para hacer algo significativo”, agrega PC World.
Por su parte la FTC ofrece a los usuarios que tengan una queja en Inglés o Español, visiten el sitio Web de la FTC Asistente de Queja o llame al 1-877-FTC-HELP (1-877-382-4357).
“La FTC ingresa las quejas presentadas en Consumer Sentinel, una base de datos segura, en línea y disponible para más de 2.000 agencias civiles y penales en EE.UU. y el extranjero”, señala FTC.
Artículo original de lagranepoca.com

martes, 7 de agosto de 2012

El fraude de la Lotto Coca Cola


Uno de los intentos de fraude más conocidos de la red es el de la Loteria Coca Cola. Se trata de un mensaje que llega a nuestra carpeta de correo y nos informa que nuestra dirección de email se acaba de hacer acreedora a la grandiosa suma de 500,000 dólares americanos. Tomen nota por favor que la dirección viene con el dominio UK correspondiente al reino unido ¿No podrían al menos preocuparse por utilizar libras esterlinas para que el engañó sea algo más creíble?

Mención aparte la autografía de los emisores de este tipo de email como hemos visto en otras ocasiones es por lo menos deplorable. Y el hecho más importante. No existe ninguna lotería de la Coca Cola. Repito que hay que ser muy ingenuo para caer en este tipo de fraudes.
Anuncio de la supuesta Lotto Coca Cola



viernes, 13 de julio de 2012

Parece broma: 2,980 contraseñas hackeadas a Yahoo eran ’123456′ y ‘password’


La seguridad ante todo
Imagen: soyentrepreneur



Mucha gente ve la posibilidad de un hackeo de sus cuentas como algo lejano, no entiende nada de seguridad digital o ve la posibilidad de un hackeo a sus cuentas como algo remoto. Muchos no entienden nada hasta que les ocurre, pero uno de los frentes de defensa más importante contra el hackeo es la seguridad de las contraseñas.

Por esa razón me parece francamente risible y hasta ridículo que de las 450.000 cuentas hackeadas de Yahoo Contributor Network. 2 ,200 usaban la contraseña ‘123456‘, mientras que otras 780 usaban la contraseña ‘password‘. Toda una invitación a los crackers y hackers del mundo.

Si en muchas ocasiones la perdida de las claves de acceso a los correos electrónicos no generara graves pérdidas humanas y económicas esta noticia seria digna de risa, pero no lo es y sirve como un llamado de atención a los usuarios de correo electrónico para que cuiden más la seguridad de sus contraseñas y no las hagan presa fácil del crimen cibernético. 

domingo, 25 de abril de 2010

Roban Id´s de Facebook

A tomárselo con calma ahora resulta que un millón y medio de id de Facebook se encuentran en venta. Tal como se lee la asombrosa cantidad de ID´s se encuentra a la venta y a precios bajos apenas 0.025 por cuenta de Facebook. Compre, compre que se acaban.

Dejando de lado el lado obviamente irónico del caso en que un cracker puede negociar libremente nuestras identidades digitales, este es un gravísimo riesgo para una empresa como Facebook que ya tiene 400.000 usuarios y se apresta a lanzar su propia moneda virtual. El supuesto robo de ID´s afectaría a uno de cada 300 usuarios de esta red social, un golpe muy duro para los encargados de su seguridad.

El grupo iDefense de Verisign que detecto al cracker cuyo Nick es Kirllos tratando de negociar su mercancía en un foro frecuentado por estos cibercriminales, ha señalado que de momento no puede determinar si estas identidades son falso o real. Tendra que adquirir algunas suponemos.

Hasta el momento habría unas 700 mil de estas ID´s que habrían sido vendidas. El robo de identidades y su posterior venta es ya un hecho común para los amigos de lo ajeno en la web. Es necesario fomentar la seguridad en internet y muy en especial en servicios con un alto tráfico como en Facebook.

Como usuarios tenemos que tomar conciencia de la seguridad de nuestras identidades y no andarlas desperdigando por ahí siguiendo el primer enlace medio amistoso que se nos presenta. De lo contrario kirilos y compañía continuaran con la fiesta.

Fuente: Diario Tecnológico

viernes, 23 de abril de 2010

Perspectivas del crimen online

En una extensa presentación durante una visita a Buenos Aires el fundador de Kaspersky Lab, Eugene Kaspersky, hablo ampliamente de los motivos que hacen tan rentable el crimen por la internet y las medidas necesarias para detener este flagelo que azota por igual a usuarios individuales, empresas y estados.

Kaspersky Lab es una empresa rusa famosa por su muy reputado antivirus y una de las principales empresas en seguridad digital del mundo fue fundada por Eugene Kaspersky hace más de 25 años como resultado de un hobbie y hoy sus productos se encuentran en 300 millones de usuarios en el mundo.

Para obtener una visión de conjunto de la presentación les recomiendo el siguiente enlace a cargo del equipo de Segu-info.

lunes, 19 de abril de 2010

Informe anual CSI Delincuencia Informática y Estudio de Seguridad

Cámara
Seguridad
El ya disponible Informe Anual CSI Delincuencia Informática y Estudio de Seguridad es uno de los documentos más esperados del medio y un referente ineludible para los expertos en el tema.

En esta ocasión el numero de tópicos a tener en cuenta se sufrido un considerable incremento a través del cual los interesados podrán conocer mejor el estado actual de la seguridad informática.

Lectura obligada para expertos y noveles interesados en el rubro de la seguridad informática. Los interesados pueden ver el informe en su versión PDF

viernes, 16 de abril de 2010

Las 10 ciudades digitales más peligrosas

La empresa Norton y la encuestadora independiente Sperling’s BestPlaces se han unido en un esfuerzo por identificar a las diez ciudades digitales más peligrosas al interior de los EE.UU. Aquellas ciudades donde el cibernauta se encuentra expuestos a los mayores peligros y sonde los hackers tienen todas las posibilidades de hacer de las suyas con total impunidad.

La delincuencia digital es un flagelo que genera pérdidas de 560 millones de dólares anuales y afecta a uno de cada cinco compradores online.

1. Seattle.
2. Boston.
3. Washington, D.C.
4. San Francisco.
5. Raleigh, Carolina del Norte.
6. Atlanta.
7. Minneapolis.
8. Denver.
9. Austin, Texas.
10. Portland, Oregon.

La lista fue confeccionada sobre la base de datos de infecciones de malware y ataques cibernéticos asi como perfiles de comportamiento en internet y acceso a Wi-fi a cuenta de terceros. La relevancia del estudio destaca por el incremento de las compras online y su relación con la ciberdelincuencia.

domingo, 11 de abril de 2010

Los juegos online: una nueva oportunidad para los crackers

artfutura068
Al parecer los incansables crackers habrían encontrado otra veta en la Internet a través de los juegos online. El quid del asunto radica en el planteamiento grupal subyacente en los juegos online ideados para ser desarrollados en forma cooperativa.

Los spamers aprovechan esta situación en su beneficio creando perfiles falsos con los que ingresan en los juegos y aprovechan el sentido de comunidad forjado en estos juegos para ingresar entre los contactos de sus compañeros de juego y potenciales víctimas.

Así se desprende de un estudio publicado por BitDefender cuyos investigadores utilizaron para el caso tres perfiles falsos a través de los cuales participaron en juegos online. Los investigadores comprobaron que gracias a estos perfiles y su participación en redes sociales lograron obtener los datos de un importante número de jugadores que no tenían idea de con quienes entablaban contacto.

Los crackers aprovechan tanto las condiciones propias del juego como la buena fe de los usuarios que utilizan este tipo de herramientas en provecho de sus propios fines criminales.

Imagen: alexcd

lunes, 5 de abril de 2010

El paraíso cracker existe

Puerta al cielo
Disputas teológicas aparte de las que se pudieran suscitar por motivos de las pascuas, es un hecho comprobado mas allá de toda duda que en el mundo de los hackers el paraíso existe y mejor aun sin la necesidad de un malhumorado arcángel impidiéndoles la entrada con una llameante espada de fuego en la mano.
¿Y dónde queda el prodigio? Pues detrás de la gran muralla, en lo que otrora fuera el celeste imperio y hoy la nueva tierra de la promisión llamada a ser la potencia emergente en el futuro inmediato.

Así es de acuerdo a una encuesta realizada por el China Internet Network Information Center (CNNIC) y por la National Computer Network Emergency Response Technical Team (CNCERT) de China. La asombrosa cantidad de 17 millones de los 347 millones de ciudadanos chinos con acceso a internet, no usa un software de seguridad en sus computadoras.

Un enorme descuido que convierte a las tierras de Confucio y Li Bai en la utopía soñada para unas vacaciones veraniegas de cualquier hacker o cracker que se respeten.

Lo mas alarmante de los resultados de la encuesta no es el altísimo número de chinos que no utilizan un software en su pc. Lo que debe ameritar el aplauso desde las trincheras de la delincuencia cibernética es que el mismo informe encuentra una tendencia a la baja en el uso de estas herramientas asi tenemos que ha habido un alza desde el 3,9% del año anterior a un 4,4% durante el año anterior de quienes no usan antivirus.

Amigos hacker. El paraíso les espera…………

jueves, 1 de abril de 2010

El sexting: una moda que incomoda

El sexting es una nueva y peligrosa moda que se ha llegado a establecer en la población adolescente de entre los 12 y 17 años que consiste en el envió de fotos y videos de contenido sexual por medio de los aparatos de telefonía celular.

Un 4% de adolescentes consultados por la Pew Research Center, en su estudio llamado  “Proyecto de Vida Americana e Internet” ha reconocido haber enviado a otras personas fotos personales desnudos o en actitudes sexualmente provocativas. Un 15% de los consultados reconoce haber recibido mensajes con ese contenido.

Esta conducta puede conducir a que dichas imágenes circulando por la internet puede conducir a que sus productores sean víctimas de todo tipo de chantajes y se conviertan en víctimas potenciales de los depredadores sexuales que acechan en el anonimato de la red.

De acuerdo al mismo estudio existe al parecer una relación entre quien asume los costos de telefonía y la práctica del sexting. Un 17% de los encuestados que pagan sus consumos telefónicos hacen uso del sexting frente al 3% de los adolescentes consultados que no paga su factura.

Otra forma de evitar esta práctica es restringir las aplicaciones de los celulares en poder de los adolescentes y establecer con quienes pueden enviar mensajes de texto.



miércoles, 24 de marzo de 2010

El gobierno de Alemania pone restricciones al uso de Firefox

Luego de instalar el Chrome en mi modesta pc y probar sus excelencias frente al IE, me disponía a instalar el Firefox con el objeto de comparar las prestaciones de uno y otro. No obstante la siguiente noticia tomada de uno de mis blogs favoritos me pone un tanto digamos desconfiado acerca de esa posibilidad.

A raíz de algunos fallos que le ocasionan una vulnerabilidad extrema que permita a los crackers afectar los equipos de sus usuarios. El BürgerCert componente de la Oficina Federal de Alemania para la Seguridad de Tecnologías de la información ha advertido a los usuarios germanos que se abstengan de utilizar este popular navegador de código abierto en sus equipos.

No es la primera vez que las autoridades alemanas hacen este tipo de advertencias. Durante el mes de enero el Internet Explorer (IE) fue también desaconsejado por los entes públicos encargados de velar por la seguridad de las tecnologías de la información en Alemania.

Mozila, la empresa a cargo del popular navegador de código abierto ha tomado nota del error de seguridad de su producto y ha anunciado un parche para corregir este problema en su versión 3.6.2 que estará disponible a fines de este mes.

Nada que hacer a esperar se ha dicho.