Mostrando entradas con la etiqueta adsense. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adsense. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de agosto de 2012

Banners patrocinados como alternativa de monetización


Resultado de mis dos posteos anteriores uno sobre las perspectivas del negocio de los blogs en el Perú y otro sobre monetizar sin Adsense, un amigo me pregunto en una charla privada sobre las ventajas de los banners sobre el Adsense como medio de ingresos publicitarios. Me ha parecido interesante el tema y comparto mi opinión sobre el mismo con ustedes mis ocasionales lectores. 

Vayamos por partes, hay algo que tienen en común tanto Adsense como la publicidad por medio de banners  es que son mecanismos que se fundamentan en la cantidad de visitas que recibe una web. A más visitas, mayor rentabilidad. 

En primer lugar dejemos claro que ambos sistemas Adsense y Banners pueden ser utilizados de manera simultánea de manera tal que el uso de uno no excluye el otro. Simplemente ocurre que existen temática para las cuales miles de páginas no significan necesariamente grandes ingresos por Adsense.  En tales casos lo recomendable si se quiere usar la publicidad como forma de obtener ingresos es recurrir a la venta de banners patrocinados

Los ingresos por supuesto no son ilimitados como en el caso de Adsense, pero si tienen la ventaja de ser seguros dado que cobrar un alquiler mensual por la publicidad que se coloca en las páginas web y se hallan en función de lo que se pueda negociar con los auspiciadores.

El primer y mayor inconveniente de los banners es que a diferencia del Adsense es el propio administrador de la bitácora el que tiene que negociar con los clientes interesados en publicitarse en su blog. Afortunadamente los anunciantes suelen estar pendientes de las páginas más visitadas en casa segmento para colocar su publicidad en ella y la propia bitácora se puede anunciar que existe disponibilidad para los anunciantes.

¿Cuánto se puede ganar con los banners publicitarios? Dependiendo tanto de las visitas como del nicho en que nos desenvolvemos y la urgencia de los patrocinadores los ingresos pueden varias desde unas decenas de dólares mensuales hasta varios miles. A titulo personal estimo que un umbral adecuado para empezar a utilizar esta herramienta debiera andar más o menos alrededor de las 2000 visitas diarias de manera que se su uso se haga rentable.

Nos leemos.



miércoles, 1 de agosto de 2012

Monetizar sin AdSense

Se puede monetizar un blog sin Adsense
Imagen: blogger-full

Un tema que usualmente discuto con mis colegas bloggers es el referente a la utilidad de Adsense como medio de monetización de una bitácora. Entiendo que en el mercado anglosajon o en países como España, México o Argentina pueda ser una fuente considerable de ingresos, asi como caso excepcionales en Perú donde como explicaba en un posteo anterior sobre la rentabilidad del blogging en nuestro país, no es extraño ver bloggers que ganan un adicional de 100 a 200 dólares gracias a sus bitácoras y los starsystem pueden tranquilamente duplicar o cuadriplicar esa suma en un solo día; pero se trata mayormente de casos excepcionales con temáticas muy especificas y con bloggers que conocen perfectamente su target respectivo.
La rentabilidad de un blog no se agota en AdSense
Imagen: econego

Los bloggers por lo común no especialistas más que en nuestros campos de acción y en nuestras obsesiones que son las que motivan la creación de estas bitácoras, no contamos con las herramientas que nos van a dar miles de visitas diarias y en muchos casos  por las mismas temáticas; miles de visitas al día no significan necesariamente ni siquiera 5 dólares adicionales en nuestras billeteras al final del mes. Todos conocemos al menos un blog que con varios miles de visitas diarias no puede ser monetizado mínimamente vía adsense.

De mercado a mercado y de tema a tema la efectividad del Adsense como medio de ingresos suele variar menormente. Dependiendo de esos factores un click puede significarla a un blogger en un país un par de dólares y en otro apenas unos centavos.  Agréguese a eso que en el Perú por ejemplo los usuarios todavía no estamos acostumbrados a la publicidad digital y menos tenemos una cultura que incida en los clicks como una forma de agradecer el trabajo de los bloggers.

Al margen de los casos exitosos referentes al Adsense sostengo que no es un mecanismo confiable que deba ser perseguido por todos los bloggers como proponen creen quienes ven en este mecanismo la principal vía de ingresos via blogging.

Descartado el adsense o colocado en una posición secundaria como fuente de ingreso, hay que ver otras vías que permitan sino vivir del blog al menos convertirlo en una fuente aceptable de ingresos.

En primer lugar tenemos que ante todo el blog es un portafolio virtual de nuestras capacidades laborales.  Aunque esto es particularmente cierto en el caso de los freelance, hoy en día no es raro ver blogueros que pasan del blog aficionado al blog corporativo solo gracias al tiempo y las ganas invertidos en sus bitácoras. Bloguear incrementa tanto la pericia profesional del bloguero como su visibilidad en el mercado laboral. Dos factores nada despreciables en estos tiempos.

  • Vender productos propios, muchos bloggers sobre todo aquellos con amplia pericia en su área de interés logran hacer buenos negocios usando sus  blogs como plataforma de venta de sus propios productos que pueden ser tales como asesorías, clases particulares, libros virtuales, cursos virtuales o presenciales, conferencias  entre otros muchos productos virtuales a sus lectores.

  • Patrocinio directo,  a diferencia de la publicidad de Adsense o de otros mecanismos de pago por click, el patrocinio directo implica que el anunciante paga solo por tener colocado su banner en el blog. Este mecanismo se puede viabilizar digamos a partir de las mil o dos mil visitas diarias en el blog y en función de la temática. Particularmente interesante para los blogs de moda o de tecnología.


  • Posteos patrocinados, este sistema está más que nada relacionado con el pagerank del blog que con el número de visitas. Dependiendo de la influencia de un blog en particular, los anunciantes están más que dispuestos a pagar interesantes sumas por un posteo donde se mencione favorablemente las ventajas de sus productos.


  • Vender productos de terceros, el marketing de afiliados puede ser una opción practica. Con la obvia condición de disponer de algunos miles de visitas diariamente. Conozco también de algunos bloggers que venden libros en físico y productos naturales en sus blogs y les va muy bien con el negocio. 

Nos leemos.

Iván Budinich