Mostrando entradas con la etiqueta monetización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta monetización. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de agosto de 2012

Banners patrocinados como alternativa de monetización


Resultado de mis dos posteos anteriores uno sobre las perspectivas del negocio de los blogs en el Perú y otro sobre monetizar sin Adsense, un amigo me pregunto en una charla privada sobre las ventajas de los banners sobre el Adsense como medio de ingresos publicitarios. Me ha parecido interesante el tema y comparto mi opinión sobre el mismo con ustedes mis ocasionales lectores. 

Vayamos por partes, hay algo que tienen en común tanto Adsense como la publicidad por medio de banners  es que son mecanismos que se fundamentan en la cantidad de visitas que recibe una web. A más visitas, mayor rentabilidad. 

En primer lugar dejemos claro que ambos sistemas Adsense y Banners pueden ser utilizados de manera simultánea de manera tal que el uso de uno no excluye el otro. Simplemente ocurre que existen temática para las cuales miles de páginas no significan necesariamente grandes ingresos por Adsense.  En tales casos lo recomendable si se quiere usar la publicidad como forma de obtener ingresos es recurrir a la venta de banners patrocinados

Los ingresos por supuesto no son ilimitados como en el caso de Adsense, pero si tienen la ventaja de ser seguros dado que cobrar un alquiler mensual por la publicidad que se coloca en las páginas web y se hallan en función de lo que se pueda negociar con los auspiciadores.

El primer y mayor inconveniente de los banners es que a diferencia del Adsense es el propio administrador de la bitácora el que tiene que negociar con los clientes interesados en publicitarse en su blog. Afortunadamente los anunciantes suelen estar pendientes de las páginas más visitadas en casa segmento para colocar su publicidad en ella y la propia bitácora se puede anunciar que existe disponibilidad para los anunciantes.

¿Cuánto se puede ganar con los banners publicitarios? Dependiendo tanto de las visitas como del nicho en que nos desenvolvemos y la urgencia de los patrocinadores los ingresos pueden varias desde unas decenas de dólares mensuales hasta varios miles. A titulo personal estimo que un umbral adecuado para empezar a utilizar esta herramienta debiera andar más o menos alrededor de las 2000 visitas diarias de manera que se su uso se haga rentable.

Nos leemos.



miércoles, 1 de agosto de 2012

Monetizar sin AdSense

Se puede monetizar un blog sin Adsense
Imagen: blogger-full

Un tema que usualmente discuto con mis colegas bloggers es el referente a la utilidad de Adsense como medio de monetización de una bitácora. Entiendo que en el mercado anglosajon o en países como España, México o Argentina pueda ser una fuente considerable de ingresos, asi como caso excepcionales en Perú donde como explicaba en un posteo anterior sobre la rentabilidad del blogging en nuestro país, no es extraño ver bloggers que ganan un adicional de 100 a 200 dólares gracias a sus bitácoras y los starsystem pueden tranquilamente duplicar o cuadriplicar esa suma en un solo día; pero se trata mayormente de casos excepcionales con temáticas muy especificas y con bloggers que conocen perfectamente su target respectivo.
La rentabilidad de un blog no se agota en AdSense
Imagen: econego

Los bloggers por lo común no especialistas más que en nuestros campos de acción y en nuestras obsesiones que son las que motivan la creación de estas bitácoras, no contamos con las herramientas que nos van a dar miles de visitas diarias y en muchos casos  por las mismas temáticas; miles de visitas al día no significan necesariamente ni siquiera 5 dólares adicionales en nuestras billeteras al final del mes. Todos conocemos al menos un blog que con varios miles de visitas diarias no puede ser monetizado mínimamente vía adsense.

De mercado a mercado y de tema a tema la efectividad del Adsense como medio de ingresos suele variar menormente. Dependiendo de esos factores un click puede significarla a un blogger en un país un par de dólares y en otro apenas unos centavos.  Agréguese a eso que en el Perú por ejemplo los usuarios todavía no estamos acostumbrados a la publicidad digital y menos tenemos una cultura que incida en los clicks como una forma de agradecer el trabajo de los bloggers.

Al margen de los casos exitosos referentes al Adsense sostengo que no es un mecanismo confiable que deba ser perseguido por todos los bloggers como proponen creen quienes ven en este mecanismo la principal vía de ingresos via blogging.

Descartado el adsense o colocado en una posición secundaria como fuente de ingreso, hay que ver otras vías que permitan sino vivir del blog al menos convertirlo en una fuente aceptable de ingresos.

En primer lugar tenemos que ante todo el blog es un portafolio virtual de nuestras capacidades laborales.  Aunque esto es particularmente cierto en el caso de los freelance, hoy en día no es raro ver blogueros que pasan del blog aficionado al blog corporativo solo gracias al tiempo y las ganas invertidos en sus bitácoras. Bloguear incrementa tanto la pericia profesional del bloguero como su visibilidad en el mercado laboral. Dos factores nada despreciables en estos tiempos.

  • Vender productos propios, muchos bloggers sobre todo aquellos con amplia pericia en su área de interés logran hacer buenos negocios usando sus  blogs como plataforma de venta de sus propios productos que pueden ser tales como asesorías, clases particulares, libros virtuales, cursos virtuales o presenciales, conferencias  entre otros muchos productos virtuales a sus lectores.

  • Patrocinio directo,  a diferencia de la publicidad de Adsense o de otros mecanismos de pago por click, el patrocinio directo implica que el anunciante paga solo por tener colocado su banner en el blog. Este mecanismo se puede viabilizar digamos a partir de las mil o dos mil visitas diarias en el blog y en función de la temática. Particularmente interesante para los blogs de moda o de tecnología.


  • Posteos patrocinados, este sistema está más que nada relacionado con el pagerank del blog que con el número de visitas. Dependiendo de la influencia de un blog en particular, los anunciantes están más que dispuestos a pagar interesantes sumas por un posteo donde se mencione favorablemente las ventajas de sus productos.


  • Vender productos de terceros, el marketing de afiliados puede ser una opción practica. Con la obvia condición de disponer de algunos miles de visitas diariamente. Conozco también de algunos bloggers que venden libros en físico y productos naturales en sus blogs y les va muy bien con el negocio. 

Nos leemos.

Iván Budinich 

martes, 3 de julio de 2012

Alternativas de monetización: Solo Euros


Blogueando por la red me encontré información sobre soloeuros una interesante página dedicada a guiar a los bloggers en la difícil misión de hacer rentable nuestros blogs. Tengo algunas objeciones con respecto al diseño de la página que puede hacerse mucho más atractivo, pero los contenidos resultan bastante interesantes para el público interesado. 

No es tampoco que estemos hablando del top absoluto en monetización de blogs pero si un lugar interesante para conocer las diferentes alternativas de obtención de recursos que la blogosfera nos puede brindar. 

Como se trata de un blog español los contenidos se hallan enfocados al público ibérico, ello sin embargo no quita que los hispanoamericanos podamos extraer uno que otro tip de capital importancia y hacer uso de ciertos servicios de rentabilización de blogs que tienen cobertura en nuestro ámbito. Si están interesado en saber algo más sobre los orígenes de esta blog también pueden visitar este enlace hacia una entrevista con el bloguero responsable del mismo. 


martes, 19 de enero de 2010

Los post patrocinados como alternativa de monetización para los bloggers

Navegando por blogs que orientan sobre como monetizar nuestras bitácoras, me encontré con alternativas muy interesantes. Un caso en particular llama mucho mi atención, se trata de la modalidad conocida como avisos patrocinados.

Verán aunque no lo parezca, escribir cotidianamente no es algo sencillo, algunas veces y más aun en el caso de los bloggers que escriben sobre un solo tema, la creatividad puede agotarse. En esos caso esos casos algunos post patrocinados pueden ser doblemente útiles para enfrentar el bloqueo del blogger.

Si lo miramos bien escribir un post patrocinado no es algo del otro mundo, muchos blogers escriben sobre los productos y servicios que consumen y dan su opinión sobre ellos. El post patrocinado nos otorga la oportunidad de hacer lo mismo, peros con retribución monetaria de por medio.

Los ingresos pueden ser variables y están en función del PageRank (PR) alcanzado por las páginas del blogger. Como en todos los ámbitos de la web el mercado anglo es el que está más desarrollado y ahí se puede alcanzar sumas cercanas a los 10,000 dólares por post en alguno de los web sites con mayor PR, mientras tanto en la blogosfera hispana los ingresos se mueven entre algunas decenas y unos pocos centenares de euros, lo que de todos modos no deja de ser una atractiva vía de monetización para los interesados. Un punto en contra lo tenemos en la forma de pago que suele ser pay pal, el mismo que no opera en varios países. Sin embargo pueden hacerse algunos arreglos al respecto.

Si apuestas por el camino de la monetización conviene que tengas en cuenta esta modalidad. No todo en la vida es adsense.

Entre las sitios más importantes donde podemos ubicar patrocinadores tenemos por ejemplo

Pago por post este es un sitio netamente en español, así que los blogger hispanos no tendrán problemas en hallar ofertas. Adolece de los problemas propios de un mercado que no se halla tna desarrollado en comparacion con su similar de la blogosfera anglofona, pero sirve y bastante bien.

Bloggerwave, este es un sitio relativamente nuevo y no cuenta con demasiados ofertantes. Su característica esencial es contar con enlaces en la modalidad nofollow de modo que evita las penalizaciones de parte de los motores de búsqueda. Los pagos como es usual en estos casos se suelen hacer los 30 días posteriores a la publicación del post.

ReviewMe, este sistema nos permite disimular los post patrocinados y por ende es uno de los más utilizados por muchos bloggers en sus afanes de evitar las penalizaciones de google.

Payperpost, ubicado en la antípoda de ReviewMe, su caracteristica central es que nos obliga a hacer explicito el patrocinio y con ello nos hace presa de las posibles penalizaciones de blogger. A pesar de ello he leido algunos buenos comentarios en torno a este servicio por su puntualidad en los pagos y la oferta disponible.

Social spark, aquí el blogger encontrara todo lo necesario para monetizar su blog. Las alternativas que ofrecen básicamente podemos agruparlas en tres grandes grupos: patrocinios, esta opción nos permite aceptar el patrocino de otro blog mediante la inserción de un link o un banner en el propio. Los pagos usualmente son entre 1 a 5 dólares por día. La opción de post patrocinados que da motivo a este blog. Y finalmente el clásico programa de afiliados que consiste en aceptar banners de publicidad y cobrar por cada referido, inscrito o comprador del servicio publicitado.

Este servicio que es en lo esencial una red social de blog marketing tiene algunas particularidades que es preciso resaltar. Por ejemplo pueden participar blogs tanto en ingles como en español, podemos realizar intercambio de links a través de la opción spark no sirve para ganar dinero, pero incrementa nuestro Pagerank y mejora nuestro posicionamiento en los buscadores, en el caso de los post patrocinados nos exige mantener un contenido propio entre post patrocinados. Este último requisito se supone que es para impedir la proliferación de blogs dedicados en exclusividad al análisis patrocinado.

Blogvertise, este sistema que se apoya en paypal para realizar sus pagos y por tanto no establece un mínimo para el desembolso, tiene la particularidad de permitirnos elegir nuestras tarifas. Aquí como en Social Spark podemos encontrar variedad de alternativas para rentabilizar nuestro blog. Es un servicio en ingles pero admite bloggers en español. Una característica adicional es que no te obligan a hacer explicito el patrocinio de tus post.

Zync.es, el favorito de los bloggers hispano hablantes es similar a ReviewMe pero dirigido solo a anunciantes y editores de habla hispana. Al focalizar su mercado especifico cuenta con la mayor cantidad posible de oportunidades existentes dentro en el. Con una remuneración mínima de 10 euros y una máxima de 300. Si tienes un blog muy popular, lo recomendable es alternar con ReviewMe donde los pagos máximos pueden ser mucho más altos, aunque los mínimos están establecidos en torno a los 2.5 dólares. Otro punto a favor de Zyn es que la comisión a cobrar por el otorgamiento del patrocinio es del 29% frente al 50% de ReviewMe.

A modo de reflexión final, les diré que existe todo un debate ético sobre este asunto de aceptar o no un post patrocinado. Para algunos blogger los puristas de la orden, este asunto les parece absolutamente incompatible con la ética del blogging, empero la tendencia es clara hacia la monetización de los blogs y el reinado de la publicidad, de hecho algunos ya hablan de la consolidación de una s economía blogger; aun incipiente en el caso hispano pero ya en plena forma al interior de la blogosfera anglosajona donde bloggers como Markus Frind, David Miles Jr , Kato Leonard, Jason Calacanis, Steve Pavlina, Darren xaminar, John Chow o Jremy Schoemaker, pueden alcanzar cifras de más de 3 millones de dólares por año. Si esto es así ¿Por qué no aprovecharlo? Bueno hasta aqui un acercamiento bastante algo incompleto en algunos casos, pero que espero les pueda servir a los interesados en dar sus primeros pasos hacia el mundo del post patrocinado. Buena suerte.