Mostrando entradas con la etiqueta blogueros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blogueros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de agosto de 2012

Monetizar sin AdSense

Se puede monetizar un blog sin Adsense
Imagen: blogger-full

Un tema que usualmente discuto con mis colegas bloggers es el referente a la utilidad de Adsense como medio de monetización de una bitácora. Entiendo que en el mercado anglosajon o en países como España, México o Argentina pueda ser una fuente considerable de ingresos, asi como caso excepcionales en Perú donde como explicaba en un posteo anterior sobre la rentabilidad del blogging en nuestro país, no es extraño ver bloggers que ganan un adicional de 100 a 200 dólares gracias a sus bitácoras y los starsystem pueden tranquilamente duplicar o cuadriplicar esa suma en un solo día; pero se trata mayormente de casos excepcionales con temáticas muy especificas y con bloggers que conocen perfectamente su target respectivo.
La rentabilidad de un blog no se agota en AdSense
Imagen: econego

Los bloggers por lo común no especialistas más que en nuestros campos de acción y en nuestras obsesiones que son las que motivan la creación de estas bitácoras, no contamos con las herramientas que nos van a dar miles de visitas diarias y en muchos casos  por las mismas temáticas; miles de visitas al día no significan necesariamente ni siquiera 5 dólares adicionales en nuestras billeteras al final del mes. Todos conocemos al menos un blog que con varios miles de visitas diarias no puede ser monetizado mínimamente vía adsense.

De mercado a mercado y de tema a tema la efectividad del Adsense como medio de ingresos suele variar menormente. Dependiendo de esos factores un click puede significarla a un blogger en un país un par de dólares y en otro apenas unos centavos.  Agréguese a eso que en el Perú por ejemplo los usuarios todavía no estamos acostumbrados a la publicidad digital y menos tenemos una cultura que incida en los clicks como una forma de agradecer el trabajo de los bloggers.

Al margen de los casos exitosos referentes al Adsense sostengo que no es un mecanismo confiable que deba ser perseguido por todos los bloggers como proponen creen quienes ven en este mecanismo la principal vía de ingresos via blogging.

Descartado el adsense o colocado en una posición secundaria como fuente de ingreso, hay que ver otras vías que permitan sino vivir del blog al menos convertirlo en una fuente aceptable de ingresos.

En primer lugar tenemos que ante todo el blog es un portafolio virtual de nuestras capacidades laborales.  Aunque esto es particularmente cierto en el caso de los freelance, hoy en día no es raro ver blogueros que pasan del blog aficionado al blog corporativo solo gracias al tiempo y las ganas invertidos en sus bitácoras. Bloguear incrementa tanto la pericia profesional del bloguero como su visibilidad en el mercado laboral. Dos factores nada despreciables en estos tiempos.

  • Vender productos propios, muchos bloggers sobre todo aquellos con amplia pericia en su área de interés logran hacer buenos negocios usando sus  blogs como plataforma de venta de sus propios productos que pueden ser tales como asesorías, clases particulares, libros virtuales, cursos virtuales o presenciales, conferencias  entre otros muchos productos virtuales a sus lectores.

  • Patrocinio directo,  a diferencia de la publicidad de Adsense o de otros mecanismos de pago por click, el patrocinio directo implica que el anunciante paga solo por tener colocado su banner en el blog. Este mecanismo se puede viabilizar digamos a partir de las mil o dos mil visitas diarias en el blog y en función de la temática. Particularmente interesante para los blogs de moda o de tecnología.


  • Posteos patrocinados, este sistema está más que nada relacionado con el pagerank del blog que con el número de visitas. Dependiendo de la influencia de un blog en particular, los anunciantes están más que dispuestos a pagar interesantes sumas por un posteo donde se mencione favorablemente las ventajas de sus productos.


  • Vender productos de terceros, el marketing de afiliados puede ser una opción practica. Con la obvia condición de disponer de algunos miles de visitas diariamente. Conozco también de algunos bloggers que venden libros en físico y productos naturales en sus blogs y les va muy bien con el negocio. 

Nos leemos.

Iván Budinich 

sábado, 7 de julio de 2012

4 Sitios que te ayudaran a mejorar la gestión de tu bitácora en blogger

En esta ocasión quiero compartir con ustedes estos 4 sitios de interés ideales para ayudarnos en la gestión de bitácoras de blogger.
Iniciablog
De todo para optimizar el uso de los blogs de blogger
Ciudad Blogger
Trucos, tutoriales y gadgets para tu blog de Blogger
                                                             
Actualidad Google
Noticias sobre Android, Google+,Youtube, Chrome, configuraciones, tutoriales y todo lo necesario para saber sobre blogs 

Template Blogger
Variedad de plantillas gratuitas para usuarios de blogs de  Blogger


martes, 3 de julio de 2012

Los vaivenes de un blog


Momentos de celebración 

Creo que voy a celebrar. De acuerdo a mis estadísticas en todo el mes pasado hice algo así como 1700 visitas. Sin duda un nivel elevado considerando que hasta enero 15000 era todo lo que tenía desde 2009 en que inicie este blog y que en todo el 2010 lo que conseguí son poco más de 2000 visitas. 

No es mi mejor puntuación debo admitir considerando que 1700 a 1800 visitas es lo que estamos haciendo en un día promedio en Catarsis y Harakiri un blog de análisis político del cual participo como administrador y redactor.  Tampoco es mi peor puntuación si considero que esta a un mundo de distancia de los 53 visitantes que ha logrado el más reciente de mis blogs dedicado a temas culinarios en las primeras semanas de su existencia.

Lo que ha pasado con Ser digital (ex rincón fenicio) es un ejemplo de la funcionalidad de la dinámica del buscador de Google. Más contenidos, más visitas. El grueso de mis visitantes aproximadamente unos 10000 fueron obtenidos entre 2009 a 2010 cuando en algún momento llegue a publicar un posteo diario. Luego cuando ya entre Agosto y Noviembre de 2010 mi frecuencia de escritura sufrió un bajón por asuntos de índole laboral, también disminuyo mi nivel de visitas hasta convertirse en casi cero durante  algunos meses de 2011 cuando ya prácticamente di por abandonado este espacio.  Ahora que de manera paulatina lo vengo recuperando Google me premia con el incremento de mis visitas que ojala siga así y se dispare exponencialmente.  

A diferencia de Catarsis y Harakiri donde sobre temas de análisis político casi exclusivamente y que es un tema que me apasiona, pero no rinde dividendos. Aquí en los diferentes momentos del blog lo que ha primado en buena medida (aunque no siempre) es mi interés profesional. De alguna manera Ser digital se ha convertido desde su inicio en un portafolio digital de mi trabajo como redactor especializado en temas tecnológicos y alguna que otra miscelánea relacionada que son temas que también me apasionan y si rinden dividendos. Aunque claro dado su exiguo nivel de visitas, no me ha logrado vender como un especialista en marketing digital, algo que no es mi ámbito por cierto.

Rumbo a una nueva etapa
Ahora con mucha mayor experiencia y mayores capacidades en cuando al arte del blogging que cuando inicie el fenecido “rincón fenicio” y luego de muchas marchas y contra marchas con respecto a que nicho sería el más conveniente para ubicarme; estoy seguro de estar listo para avanzar hacia una nueva etapa en el ahora “Ser digital”. 

PD.-
¿Han notado lo tendientes que somos los blogueros a este tipo de rollos autoreferenciales con respecto a nuestros blogs?

domingo, 1 de julio de 2012

Great Content: Nueva plataforma de trabajo para bloggers


Para muchos de los que nos desempeñamos o tratamos de desempeñarnos profesionalmente en el área de la generación de contenidos digitales para paginas web por cuenta propia, usualmente buscar las mejores ofertas de trabajo y/o negociar los costos es un proceso fastidioso que quisiéramos relegarles a otras personas. 

Afortunadamente dada la gran demanda que existe de contenidos digitales y de quienes los puedan hacer con cierto nivel de calidad es que aparecen servicios como Great Content que se encarga de contactar a los clientes e intermediar entre estos y los redactores, además de establecer un formato tarifario bastante aceptable de acuerdo a las capacidades del redactor y las necesidades del cliente. 

Por el momento el servicio se encuentra restringido mayormente a Europa y sorpresa, tambien a Brasil, pero el modelo de negocio promete extenderse a otros países de habla hispana. Claro que si usted tiene forma de hacer efectivos sus pagos de paypal en su  país de origen; aquello no significara mayor problema y podrá disfrutar alegremente de los beneficios que le puede brindar este servicio. 

Descreo un tanto de las posibilidades económicas que ofrece su calculadora de ingresos, pero de todos modos puede valer la pena intentarlo. Incluso si no se llega a lo ofrecido la experiencia puede resultar interesante si hacemos una comparación con tanto despistado que intenta malbaratar el trabajo de los redactores. 

Personalmente la escala de pagos que depende en buena medida de la calidad y el nivel de compromiso del propio blogger, me ha parecido bastante interesante y ajustada a la realidad de lo que significa este oficio o debo decir al menos para las temáticas que tienen que ver con los clientes de Great Content

Les presento pues el enlace a dicha pagina en este link

Saludos 

miércoles, 20 de junio de 2012

Dichos blogger


Los blogueros también son dicharacheros

Navegando me encontré este listado de dichos blogger. Espero les guste. 
  1. No solo de Adsense vive el blog.
  2. Mas vale post publicado que cientos en borrador.
  3. No dejes para mañana lo que puedas postear hoy.
  4. A hosting regalado no se le mira Cpanel.
  5. Por el post muere el blogger.
  6. Cuando Google suena es porque PageRank trae.
  7. Blog con Backup vale por dos.
  8. A falta de backlinks, buenos son memes.
  9. Por el Bandwidth muere el blog.
  10. A quien diggea, Google ayuda.
  11. A falta de comentarios, bueno es spam.
  12. No hay visita que por Google no venga.
  13. Google tarda pero no olvida.
  14. En post cerrado no entran comentarios.
  15. Nadie diga de este blog no he de linkear.
  16. A Technorati ping-eando y en el blog posteando.
  17. Link con link se paga.
  18. Post por post, link por link.
  19. A comentarios spam, IP baneada.
  20. Más vale blogger que blog.


Fuente: La tolonga